HO’OPONOPONO
Nuestros festivales suelen incluir la práctica de ho’oponopono. Los celebramos en Langre (Cantabria), la mayoría de ellos. En verano del 2022 ofreceremos esa maravillosa práctica a quienes nos queráis acompañar. Será en Summer Fiestival 2022 con Manny Mellizo y Beatriz Orzanco. Encuentras en nuestra home más detalles del encuentro. Y en el 644169614 puedes reservar y te explicamos las distintas opciones de precio que existen.
Y en octubre del 22, nuestro retiro de aguahara (del 21 al 23) no deja de ser una práctica de ho’ponopono en el agua.
Disfrutaremos de Summer Fiestival junto al mar y la espectacular playa de la localidad cántabra. Para que te vayas situando te contamos más detalles sobre esta práctica milenaria. Ho’oponopono es una propuesta espiritual originaria de Hawai y el conjunto de la Polinesia. Está fundamentada en la resolución de conflictos a través del perdón y el amor.
El término es ho’oponopono pero también se suele utilizar el de hoponopono. Es más fácil de escribir y de asimilar, para qué nos vamos a engañar.
No tiene vínculo con ninguna religión pero no hace falta haber estudiado teología en la Pontificia de Salamanca para darse cuenta de que todas las corrientes espirituales consideran el perdón como una de las prácticas esenciales de la condición humana.
POR FAVOR PERDÓNAME. LO SIENTO MUCHO. TE AMO.
Este mantra tan universal es el utilizado por los facilitadores y practicantes de ho’oponopono. De esta forma se sinceran en su propuesta de perdón, reconocen el daño causado y se entregan a la otra persona. A ella nos entregaremos durante nuestro 2022 Fiestival, del 30 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022.
Recitar la citada expresión («por favor perdóname. Lo siento mucho. Te amo) tiene un gran poder transformador. En el debido contexto, mejor que mejor. Por ejemplo en alguno de nuestros «fiestivales» donde solemos incluir la práctica del ho’oponopono. Entra en nuestra web o escríbenos a info@fiestival.es o llámanos al 644169614 para saber cuando es nuestro próximo encuentro con el ho’oponopono. O de otras propuestas maravillosas que ofrecemos en fiestival como Ecstatic Dance, una propuesta de entrega sin medida al baile.
Que decidís no venir o no os cuadra, no pasa nada. Aquí podéis escuchar la frases que debéis repetir. No es literalmente la que hemos citado pero tampoco hay que tomárselo al pie de la letra. Es una variación igual de válida:
En su momento eran maestros los que a través de un ritual sanaban las dificultades existenciales de quien se ponía en sus manos. Hoy en día, es el propio individuo el que realiza el trabajo. Se le da mucho más poder y capacidad sanadora al propio ser humano.
TRADICIÓN POLINESIA
El ho’oponopono también traslada la tradición polinesia según la cual los errores que cometían sus habitantes debían ser reconocidos y perdonados. De lo contrario se enquistan en el individuo y en su entorno, retroalimentándose.
Las familias solían reunirse para analizar todos las tensiones internas a las que nos referimos. A veces, los encuentros debían realizarse con otras familias o personas que se habían visto involucradas en conflictos. De ahí no se iban sin arreglar todos esos asuntos, perdonarse, abrazarse y reconciliarse. Nada que ver con el «comecome» occidental (resentimiento) que tanto daño viene haciendo desde el principio de los tiempos.
Las sociedades polinesias entendían que estos procesos de sanación revertían en una buena relación del individuo y su sociedad con los dioses.
PSICOLOGÍA POSITIVA A TRAVÉS DEL HO’OPONOPONO
En términos científicos, la práctica del ho’oponopono encaja perfectamente en la psicología positiva. Considera al individuo soberano en la creación de su propia existencia. De ahí la necesidad de trabajarse los errores, reflexionar sobre ellos, compartirlos y pedir perdón. Cada mejora en el individuo es además trasladada al conjunto de la sociedad que verá en él un ejemplo. Esos amorosos contagios se extienden de forma fluida y natural en el digamos ideal hoponopónico.
¿QUÉ ES EL NUEVO HO’OPONOPONO?
Morrnah Simeona ha sido la impulsora del nuevo Ho’oponopono. En los años 70 del siglo pasado adaptó las prácticas ancestrales de dicha práctica a la vida del ser humano de nuestro tiempo.
A partir de ahí, se han sucedido nuevas adaptaciones hasta nuestros días. Como las que intentamos trasladaros en nuestros festivales y retiros. Intentamos incluir siempre la práctica de ho’oponopono en ellos. Síguenos la pista en nuestra web, escríbenos o llámanos y te contamos qué planes tenemos.
Por último no podemos dejar de relacionar ho’oponopono con el deporte, en concreto con el rugby y el haka, la danza con la que comienzan sus partidos los All Blacks, la selección neozelandesa (la más laureada de la historia, el equivalente a Brasil en fútbol). Dicha danza no tiene parangón en el mundo del deporte.
VALORES
Es una bella, fiera e intensa forma de empezar los partidos de rugby desde el respeto entre los dos contrincantes. La haka es de origen es maorí, una de las etnias de la polinesia. Vamos a pensar que no tiene nada que ver con el ho’oponopono más que su origen geográfico o igual sí que tiene relación. El caso es que estamos para aprender y tomar lo bueno de cada lugar. La haka y el ho’oponopono de la Polinesia son dos bendiciones que nos llegan de el lugar más alejado de España y que tomamos, integramos y admiramos cada una a su manera.
El caso es que en del 12 al 15 de agosto de 2021 celebraremos Ho’oponopono Fiestival). Además de entregarnos a esta práctica, habrá muchas otras como diversos tipos de yoga, meditación, ecstatic dance, Camino de Santiago consciente, giro derviche, contact integrativo, etc. Todas estas propuestas integradas en nuestro encuentro junto al mar y la playa de Langre, te harán vivir un tiempo maravilloso. La resolución de conflictos internos te permitirá llevar una vida más alegre y gozosa tras el encuentro. Contaremos con formadores como Manny Mellizo, Beatriz Orzanco o Helena y Jorge de Pon risa en tu corazón. Son nuestros «hoponopónicos» de confianza, jeje. Será en Langre, Cantabria, como siempre. Junto al mar y una de las playas más chulas rechulas de España.