H’OPONOPONO Y MEDITACIÓN
Meditar a través del ho’oponopono es una excelente via para la trascendencia. Recitar la frase sagrada de esta práctica de origen hawaiano en este u otro formatos parecidos: «Lo siento. Perdóname. Gracias. Te amo» puede acercarte a lo más sagrado. Esa es la vía para la meditación del ho’oponopono. Otra cosa es que sea tan fácil como repetirlo sin descanso. Sí que hay que recitarla de forma continuada pero de la manera más atenta y fluida posible. Sin caer en una práctica rutinaria pero sin que implique una tensión sobrevenida. Fluyendito que diría el otro.
La meditación contemplación que propone el ho’oponopono es apta para cualquier público, sean las que sean sus creencias o su orientación religiosa.
FESTIVAL PARA H’OPONOPONEROS
Fiestival suele incluir ho’oponopono en sus retiros y festivales como una de las actividades principales. Ofrecemos también otras vías para la meditación como la sufí o la vipassana. Intentamos buscar un programa de actividades equilibrado que conjugue lo lúdico con la práctica espiritual y el encuentro con otros buscadores existenciales. Las risas están aseguradas, en cualquier caso. Eso que nos llevamos para el cuerpo y el alma.
En nuestra web encontrarás información sobre todos nuestros encuentros en los que no suele faltar el ho’oponopono o prácticas similares vinculadas al perdón. Solemos incluir ecstatic dance, diversas meditaciones, ceremonias, Camino de Santiago consciente, yoga, danza de los 5 ritmos y muchas otras.
HO’OPONOPONO Y MEDITACIÓN
La práctica contemplativa es también una interpretación plausible del ho’oponopono. Recitar «lo siento. Perdóname. Gracias. Te amo» como proponer esta tradición hawaiana es una vía para la introspección. Todo ello en orden a un recogimiento en el que perdura la vía del perdón como elemento sanador. Ese es el fin primordial del ho’oponopono vinculado a la meditación, el de disolver el rencor y el juicio hacia los demás paro alcanzar un estado de paz con uno mismo y con los demás.